miércoles, 24 de febrero de 2010

Mundial de Futbol " Impacto Económico"

Cada 4 años se realiza uno de los eventos deportivos más importantes en todo el planeta, estamos hablando del futbol y su mundial. Evento en el cual participan 32 diferentes países para demostrar que equipo de futbol es el mejor del mundo. Pero además de lo deportivo, nunca se queda de lado el papel que desempeña el país sede, quien durante 1 mes, todo el mundo tiene la atención en él, especialmente en la inauguración y la clausura del mundial.

Para que los países puedan ser candidatos a ser sede de un mundial de futbol deben de cumplir algunos requisitos para su candidatura, y una vez elegidos, el día del mundial ya deben de cumplir otra serie de requisitos que impone la FIFA. Y por ser un evento tan importante, se libra una autentica batalla entre los países para ser candidatos a ser país sede. ¿Qué importancia tiene para un país ser lugar sede a nivel económico?

Si bien varios estudios realizados coinciden en que no siempre los resultados económicos que obtienen los países sede sean positivos, el mundial de futbol es un detonador para la mejora de diversos sectores, por lo que es muy probable que se esperen grandes beneficios. En el caso de Japón, la organización del Mundial de Futbol le representó un incremento de 0.3 por ciento de su PIB para el trimestre abril-junio.

Primeramente, la expectativa del incremento de venta de todos los negocios es importante. El mundial atrae a gran cantidad de turistas del todo mundo para presenciar el magno evento. Para un país sede, el incremento esperado de turistas es de +20% con respecto a un año antes del mundial.

En general, las ganancias en el sector industrial vendrán durante el periodo de preparación para el mundial, especialmente a través del sector de construcción y desarrollo urbano. Se realizan grandes inversiones en la creación o ampliación de los estadios de futbol y ciudades, mejoras al transporte público y vialidades para mejorar las comunicaciones de la región ante el incremento de la población durante el mundial y mejoras en la telecomunicación.

Para el sector turístico, se espera niveles elevados de cupo dentro de los hoteles y restaurantes cercanos a los partidos de futbol, así mismo la visita de gran cantidad de turistas en los puntos turísticos de la región.

Por otro lado, también se obtienen enormes ingresos por conceptos de publicidad y derechos televisivos. El impacto del futbol en las telecomunicaciones ha tenido una magnitud sin precedente. Por ejemplo, Kirch, la firma alemana que compró los derechos televisivos de los mundiales para todos los países, pagó a la FIFA mil 700 millones de dólares a las tasas actuales en 1997 por las Copas del Mundo de 2002 y 2006, cifra ocho veces superior a la que se pagó en las tres copas del mundo anteriores juntas (340 millones de dólares). La audiencia televisiva promedio por partido es de 450 millones de espectadores en todo el mundo. A nivel país, México es el segundo país latinoamericano que más dinero gasta en publicidad relacionada con el futbol; en 2001 se erogó un monto aproximado a los 2 mil 786 millones de dólares y para el 2002 se rebaso los tres mil millones de dólares debido al mundial.

El Estado también es uno de los grandes ganadores a partir de los Juegos. Para Brasil, el conjunto de inversiones generará hacia 2027 una recaudación tributaria adicional para los gobiernos municipal, estatal y federal equivalente al 97% de las inversiones previstas para los Juegos[1]; esto es US$ 14.000 millones frescos. En otras palabras, a largo plazo (20 años), el presupuesto para organizar los Juegos retorne a las arcas fiscales.

A nivel económico-financiero, se generan mayores flujos en el comercio, apreciación en la divisa del país local, y el país sede se convierte en un punto de interés para las inversionistas extranjeros.

En conclusión, un mundial de futbol solo se realiza cada 4 años sin embargo todos los países buscan ser candidatos. A pesar de que tienen que cumplir con ciertos requisitos y además de realizar gran cantidad de inversiones durante 8 años. Durante el mes que se desarrolla el mundial esa inversión es recuperada por la gran cantidad de derrama económica extranjera que provoca. Los ingresos generados por la llegada de turistas y además de los derechos de transmisión son algunos fenómenos que provocan que el país sede no solo recupere su inversión, sino además se quede con enormes ganancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario