jueves, 25 de febrero de 2010

El jugador número 12 en el Futbol, Hooligans Vs Ultras Drughis

La violencia en el fútbol existía mucho antes de que el deporte fuera organizado. Las primeras manifestaciones de esto fueron despliegues violentos esporádicos usualmente dirigidas a los árbitros y autoridades.

Desde 1960, han crecido intensamente dentro de los fanáticos británicos del vandalismo organizado. Esta tendencia gradualmente se esparció a lo largo de varias naciones europeas especialmente en Italia, Holanda y Alemania. A principios de los 1970´s, los principales equipos Europeos tenían fanáticos extremos que producían persistentes e intensas rivalidades de clubes. Los clubes experimentan un apoyo más fervoroso debida a su localización. Los hinchas creen que los clubes regionales los “representan” más íntimamente: ellos son más cercanos y sus juegos son más accesibles y frecuentemente comparados a los partidos nacionales.

Los Hooligans (Inglaterra)

Estos aficionados seguidores de un equipo en concreto, suelen enfrentarse a menudo con los grupos del equipo contrario durante el encuentro. La tensión aumenta durante los llamados clásicos o derbys, que son encuentros entre equipos de la misma ciudad, o equipos con una gran competencia histórica.

Estos encuentros violentos entre grupos han dado lugar a numerosas muertes (un promedio de media docena al año en la década del 90) y tragedias a lo largo de la historia del fútbol inglés. En 1985, en el estadio de Heysel (Bruselas), mueren 39 personas, en su mayoría italianos, durante un ataque artero de los aficionados del Liverpool, que esa noche jugaba con la Juventus, la final de la Copa de Europa. Trasladados los muertos y heridos el partido se jugó igual.

El término ya está aceptado por la Real Academia Española, que lo define así: Hooligan: Hincha británico de comportamiento violento y agresivo.

Ultras Drughis (Italia)

Este es el caso de Drughi, el grupo más radical de los que tiene la Juventus de Turín.
Drughi tiene su origen en 1977 con motivo del nacimiento de ‘Fighters’, que se convirtió en el tercer grupo organizados de hinchas de la Juventus. Los Fighters se situaban en la curva norte del estadio Delle Alpi, compartiendo curva con otros grupos como Viking o N.A.B.

En cuanto a su ideología, hablamos de un grupo de extrema derecha (en la Serie A hay muchos más de esta tendencia que de extrema izquierda). Con el traslado de su equipo al Estadio Olímpico, se han instalado en la Curva Sud. Ambos fondos tienen ultras pero el suyo lo comparten con Bravi Ragazi, un grupo muy pequeño.

En Italia no tienen muchas amistades. El único hermanamiento conocido es con los ultras del Legia de Varsovia de Polonia. Sus enemistades son bastante numerosas. Además de con los grupos de los equipos punteros de Italia, tampoco se llevan bien con los ultras del Parma o el Genoa. De hecho, en los últimos años han tenido prohibido viajar a esta última ciudad para seguir a su equipo.

A la final, un equipo siempre tendrá su afición pero en realidad son los pulmones de un equipo, desde violentos hasta con sus cantos sin ánimos, las barras en el futbol son el jugador numero 12.

Cabe destacar que si suman las muertes propias o ocasionadas de estas dos barras, sobrepasan los muertos el 11 de septiembre en las Torres Gemelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario